Usamos diariamente como utilizadores, las tecnologías de información a nuestra disposición. Diariamente leemos blogs, visitamos páginas web, compramos en línea, colocamos fotos, consultamos información en línea.
Este semestre nos esta dando la oportunidad de meternos en temas y en áreas que las usamos porque “están ahí” pero nunca nos pusimos a pensar verdaderamente en lo que está detrás de todas estas herramientas en que solo usamos y hacemos “click” con el mouse.
Pensando en este tema y a raíz de las presentaciones de los profesores de las disciplinas de Comunicación y de Imagen Digital que como que levantaron” el velo “que estaba frente a nosotros, detrás de la imagen de nuestras pantallas he investigado algo, principalmente llevada por la necesidad de entender lo planteado:
¿Qué es web?
¿Qué es internet?
¿Qué es html?
La explicación dada en clases, me hizo navegar por Wikepidea, y otros sitios, descubriendo este pequeño video que es muy interesante y explicativo…espero que les guste...
sábado, 8 de septiembre de 2007
jueves, 6 de septiembre de 2007
Sobre el Fado
Lisboa y el Fado
En las calles de Lisboa, la ciudad donde naci y crecí, se puede escuchar el fado en las ventanas entreabiertas de los barrios populares. O en alguna taberna, después de varios vasos de vino o aguardiente, se puedr escuchar al fadista – no son cantores profesionales, por veces ni tienen buena voz, para cantar el fado hay que haber sufrido en la vida. Ese es su secreto, es un canto del alma, de las vivencias.
(...)El Fado es más que una música, es parte de quien somos los portugueses. Pero, uno solo se da cuenta de eso al salir de Portugal. En mis años ahí, nunca le di importancia, porque era como la “banda sonora” de mi vida, de mi país.
El Fado habla de separaciones, de sufrimiento, de vidas separadas, lejos de los suyos o de su país. Ese es el Fado. Es cantado a capela o con guitarra portuguesa. Es como un llanto del alma, desahogándose lentamente. Esa es el alma del portugués, un poco lo que llevo adentro...
extractos de la autobiografia presentada en el Taller Creativo
En las calles de Lisboa, la ciudad donde naci y crecí, se puede escuchar el fado en las ventanas entreabiertas de los barrios populares. O en alguna taberna, después de varios vasos de vino o aguardiente, se puedr escuchar al fadista – no son cantores profesionales, por veces ni tienen buena voz, para cantar el fado hay que haber sufrido en la vida. Ese es su secreto, es un canto del alma, de las vivencias.
(...)El Fado es más que una música, es parte de quien somos los portugueses. Pero, uno solo se da cuenta de eso al salir de Portugal. En mis años ahí, nunca le di importancia, porque era como la “banda sonora” de mi vida, de mi país.
El Fado habla de separaciones, de sufrimiento, de vidas separadas, lejos de los suyos o de su país. Ese es el Fado. Es cantado a capela o con guitarra portuguesa. Es como un llanto del alma, desahogándose lentamente. Esa es el alma del portugués, un poco lo que llevo adentro...
extractos de la autobiografia presentada en el Taller Creativo
Etiquetas:
Fado Musica Portuguesa
miércoles, 5 de septiembre de 2007
¿Qué es el Fado?
Muchos me han preguntado ¿qué es el fado? El Fado es una canción portuguesa cantada acompañada de la musica de la guitarra portuguesa, se canta sobre separaciones, amores desaparecidos, amores sufridos, la patria que se dejó... Espero que estos videos sirvan de presentación al tema.
Disfruten...es el sonido del pueblo portugues
Disfruten...es el sonido del pueblo portugues
Etiquetas:
Fado Musica Portuguesa
lunes, 3 de septiembre de 2007
Bienvenidos!!
Bienvenidos al Blog "Diario de una Portuguesa en Chile"
Fue creado para la disciplina de Comunicacion del 2o semestre del curso de Relaciones Publicas.
Aqui un poco de mi, mis experiencias, mis aspiraciones y vivencias en este "nuevo mundo". Voy para mi 9o año de vida en Chile, han sido años intensos de aprendizaje, conocimiento, auto-evaluación y cuestionamiento.
Chile...tan diferentes en sus paisajes, en sus gentes, en sus visiones, pero en el fondo un buen país para vivir, especialmente por su apertura al cambio, a la inovación a la experiencias.
¿si siento falta de la vieja europa? Quizas... si, un poco, un poco de sus verdes, de sus paisajes, de su arquitectura, sus sabores y aromas. Su musica.
Pero aqui he hecho grandes amigos, he aprendido muchas lecciones de vida, he tenido y creado a mis dos hijas: mis mayores maestras, Chile me ha acogido e de a poco aceptado. Ya no soy portuguesa y no soy chilena, me siento mas como una ciudadana del mundo.
Bienvenidos
Fue creado para la disciplina de Comunicacion del 2o semestre del curso de Relaciones Publicas.
Aqui un poco de mi, mis experiencias, mis aspiraciones y vivencias en este "nuevo mundo". Voy para mi 9o año de vida en Chile, han sido años intensos de aprendizaje, conocimiento, auto-evaluación y cuestionamiento.
Chile...tan diferentes en sus paisajes, en sus gentes, en sus visiones, pero en el fondo un buen país para vivir, especialmente por su apertura al cambio, a la inovación a la experiencias.
¿si siento falta de la vieja europa? Quizas... si, un poco, un poco de sus verdes, de sus paisajes, de su arquitectura, sus sabores y aromas. Su musica.
Pero aqui he hecho grandes amigos, he aprendido muchas lecciones de vida, he tenido y creado a mis dos hijas: mis mayores maestras, Chile me ha acogido e de a poco aceptado. Ya no soy portuguesa y no soy chilena, me siento mas como una ciudadana del mundo.
Bienvenidos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)