¿Qué es la Web 2.0?
Por Christian Van Der Henst S. | 272,092 Lecturas
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
Cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Todo inició cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive en la que hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference de 2004. Esta conferencia no solo fue exitosa sino que ya tuvo seguimiento en la Web 2.0 Conference del 2005 celebrada en Octubre.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:
• La web es la plataforma
• La información es el procesador
• Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
• La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
• El fin del círculo de adopción de software ("Servicios en beta perpetuo")
La Web 2.0 con ejemplos
La forma más fácil de comprender lo que significa la Web 2.0 es a través de ejemplos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0:
• Web 1.0 > Web 2.0
• Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
• Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
• Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
• mp3.com –> Napster (Descargas de música)
• Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
• Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
• Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda
• Page views –> Cost per click
• CMSs –> Wikis (Manejo de contenidos)
• Categorías/Directorios –> Tagging
¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?
El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:
• Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
• Respeto a los estándares del XHTML.
• Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
• Sindicación de contenidos.
• Ajax (Asincronical javascript and xml).
• Uso de Flash, Flex o Lazlo.
• Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
• Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
• Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
• Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
• Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
¿En qué nos sirve la Web 2.0?
El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.
Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0 y como los webmasters deberían de prepararse.
Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.
Más información del Web 2.0
• Web 2.0 ¿Reconfiguración social o tecnológica?
• What is Web 2.0 en O’reilly (inglés)
• Web 2.0 en la Wikipedia
• Plataforma Web 2.0 : ¿Que Es?
• Web 2.0 for designers
• Are you ready for Web 2.0? en Wired.
lunes, 12 de noviembre de 2007
Lanzamiento de la Campaña "Construyendo Sueños"
2007, año de cambio y de crescimiento
Este blog ha sido un poco abandonado...
Tanto ha pasado en mi vida este año, volver a estudiar...grande desafio, entrar a una sala de clases donde la mayoria de las integrantes nació cuando yo tenía 15 años...tienen sus propios codigos generacionales, culturales y nacionales...me he mantenido a margen en estos 9 años (ya 9 años!) en Chile...como que he vivido aqui, pero nunca me he submergido en la sociedad chilena, "pos" adolescencia =)
Comento a veces, que mi estudios no solo son en RRPP, sino en chilenismos, modismos, y maneras de estar y pensar, "chachai?"
Este año tambien marca la entrada de las niñas al colegio, a Maryam le hace mucha confusión: ¿cómo solo se cambiará de colegio cuando tenga 17 y termine el 4o medio?...la Layli está feliz con su mundo aun de dibujos y gimnasia y este semestre aprendió a andar en patines...y le encanta, ella sale a mi en eso de deportes raros.
Este año, que ya casi termina, perdi mi abuela, mi ultimo vinculo con mis antepasados, ya la habia perdido hace algunos años, cuando el Alzheimer se apoderó de esa mente lucida y entretenida. Su mente ya se habia ido, alejado de nosotros, y ahora fue su cuerpo.
Ella logró tanto en su vida, la primera mujer en escalar los Picos de Europa, la primera mujer en bajar y hacer exploración de cuevas en Portugal (espeleología), una de las primeras mujeres en divorciarse (cuando el divorcio no era tolerado ni aceptado por la Iglesia Catolica, en Portugal)...la pionera de la Macrobiotica en Portugal...una gran mujer, que amava sentarse a contar las aventuras de su vida, mesclando realidad y fantasia, era una gran anfitriona, le encantaba recibir y sus invitados eran tratados como reyes...los veranos de infancia fueron pasados comiendo su comida, dando grandes caminatas por los bosques (en ese entonces nativos, hoy dia solo de eucaliptos) y conversando.
Ella se fue y aunque ahora la siento mas cerca que nunca, ya no está fisicamente...ya no la puedo llamar a su casa - aunque en sus ultimos momentos ella ya no sabia para que servia el telefono - siempre la podia escuchar, como una niña preguntando que hacia ahora con eso en la mano, y no reconociendo mi voz...
Hecho de menos ese pasado que vivi, en ese país lejano del viejo continente. Hecho de menos los sabores, los paisajes, llegar a su casa y hecho de menos sus largas conversaciones...
El presente tan lleno de vida, de oportunidades, de nuevos aprendizajes y nuevas dinamicas, a veces es dificil de llevar, de vivir...de poder despedirse, compañar, hacer el duelo en las calles conocidas de mi infancia, con la gente que me conoce y vivió conmigo esa gran presencia de esa extraordinaria mujer...
2007, año de cambio y de crescimiento
Tanto ha pasado en mi vida este año, volver a estudiar...grande desafio, entrar a una sala de clases donde la mayoria de las integrantes nació cuando yo tenía 15 años...tienen sus propios codigos generacionales, culturales y nacionales...me he mantenido a margen en estos 9 años (ya 9 años!) en Chile...como que he vivido aqui, pero nunca me he submergido en la sociedad chilena, "pos" adolescencia =)
Comento a veces, que mi estudios no solo son en RRPP, sino en chilenismos, modismos, y maneras de estar y pensar, "chachai?"
Este año tambien marca la entrada de las niñas al colegio, a Maryam le hace mucha confusión: ¿cómo solo se cambiará de colegio cuando tenga 17 y termine el 4o medio?...la Layli está feliz con su mundo aun de dibujos y gimnasia y este semestre aprendió a andar en patines...y le encanta, ella sale a mi en eso de deportes raros.
Este año, que ya casi termina, perdi mi abuela, mi ultimo vinculo con mis antepasados, ya la habia perdido hace algunos años, cuando el Alzheimer se apoderó de esa mente lucida y entretenida. Su mente ya se habia ido, alejado de nosotros, y ahora fue su cuerpo.
Ella logró tanto en su vida, la primera mujer en escalar los Picos de Europa, la primera mujer en bajar y hacer exploración de cuevas en Portugal (espeleología), una de las primeras mujeres en divorciarse (cuando el divorcio no era tolerado ni aceptado por la Iglesia Catolica, en Portugal)...la pionera de la Macrobiotica en Portugal...una gran mujer, que amava sentarse a contar las aventuras de su vida, mesclando realidad y fantasia, era una gran anfitriona, le encantaba recibir y sus invitados eran tratados como reyes...los veranos de infancia fueron pasados comiendo su comida, dando grandes caminatas por los bosques (en ese entonces nativos, hoy dia solo de eucaliptos) y conversando.
Ella se fue y aunque ahora la siento mas cerca que nunca, ya no está fisicamente...ya no la puedo llamar a su casa - aunque en sus ultimos momentos ella ya no sabia para que servia el telefono - siempre la podia escuchar, como una niña preguntando que hacia ahora con eso en la mano, y no reconociendo mi voz...
Hecho de menos ese pasado que vivi, en ese país lejano del viejo continente. Hecho de menos los sabores, los paisajes, llegar a su casa y hecho de menos sus largas conversaciones...
El presente tan lleno de vida, de oportunidades, de nuevos aprendizajes y nuevas dinamicas, a veces es dificil de llevar, de vivir...de poder despedirse, compañar, hacer el duelo en las calles conocidas de mi infancia, con la gente que me conoce y vivió conmigo esa gran presencia de esa extraordinaria mujer...
2007, año de cambio y de crescimiento
Poema triste

Eu sou como a garça triste
Que mora à beira do rio,
As orvalhadas da noite
Me fazem tremer de frio.
Me fazem tremer de frio
Como os juncos da lagoa;
Feliz da araponga errante
Que é livre, que livre voa.
Que é livre, que livre voa
Para as bandas do seu ninho,
E nas braúnas à tarde
Canta longe do caminho.
Canta longe do caminho.
Por onde o vaqueiro trilha,
Se quer descansar as asas
Tem a palmeira, a baunilha.
Tem a palmeira, a baunilha,
Tem o brejo, a lavadeira,
Tem as campinas, as flores,
Tem a relva, a trepadeira,
Tem a relva, a trepadeira,
Todas têm os seus amores,
Eu não tenho mãe nem filhos,
Nem irmão, nem lar, nem flores.
Castro Alves
En memoria de mi Abuela - texto leído en su funeral
14 setembro 2007
Queridos amigos,
Em nome da nossa familia quero agradecer a vossa presença hoje e as vossas oraçoes. É costume na America Latina, que nos funerais a familia se despede com algumas palavras ao seu ser querido. E se me dao licença, é o que desejo fazer hoje.
Quando lemos nos escritos bahá’ís sobre a morte encontramos muitas referencias que nos transmitem ideias como alegria e jubilo. Bahá’u’lláh diz “Fiz da morte uma mensajeira de jubilo”, referencias a alegría, felicidade sem igual…nada do que a nossa sociedade está habituada a referirse ao tema. Mas, pensando na minha avó, creio que isso é totalmente verdade, a sua realidade neste momento é de alegría.
Imagino-a agora abrazada á minha mae e a ser recebida por toda a sua familia.
Bahá’úlláh descreve a chegada ao outro mundo como um acontecimento importante onde os mensajeiros de Deus, os profetas do pasado, as donselas do paraíso saem a receber esta nova alma e pedem para que lhes conte o que se pasou na sua vida.
E sabemos que a Ermelinda – adora – contar historias, e com esta nova realidade, com os seus poderes e capacidades livres deste mundo material, creio que vai delicia-los (como nos fazia a todos nós) com as suas aventuras, as suas viajens, as suas experiencias, os seus sufrimentos.
Creio que vai contar sobre os seus melhores anos: a experiencia de ser mae, encontrar o seu grande amor e vive-lo, conhecer e reconhecer a Bahá’úlláh, ir a Africa. Esses anos que todos a recordam com bom humor, ataques de riso, e sempre, sempre um sorriso na sua cara.
Creio que teve tres grandes relaçoes nesta vida: com a minha mae, com o Mesquita e com o André. Cada um lhe encheu de alegria e felicidade e a amou verdadeiramente e incondicionalmente, esse amor está com ela.
Nao deve ser facil perder um filho, e ela perdeu um, a minha mae, e com isso perdeu o sorriso e a alegria de viver. Nunca pensamos, nem sabiamos que o Alzeihmer existia e quais eram os seus primeiros sintomas, agora teriamos todos actuado diferente. Mas acho que com tanto sufrimento só tornou o seu espirito ainda mais forte.
Avó, os teus ultimos momentos nao foram bons do ponto de vista material, mas acho que foram uma preparaçao espiritual, um crescimento, um empoderamento do teu espirito. De activa passas-te a passiva, de contadora de historia e conversadora viram-te contemplativa. Acho que nesses ultimos momentos o teu espirito cresceu, desenveu-se, preparou-se.
Eu aprendi muito contigo, especialmente agora, á distancia e com prespectiva. Teus, fico com o “mau feitio”, o “mesagran” nos veroes torridos da minha infancia, os lanches de pao com queijo e banana, chegar a casa e ser esperada com um beijo repenicado, o serviço a Fe e aos amigos, receber muita gente e cuidar e servir dos convidados.
E agora estás mais perto que nunca de mim, e agradeco-te pelos sonhos onde me vens visitar, e os conselhos que me sopras ao ouvido, ou as dicas culinarias que me inspiras. Sei que de donde estas me protejes e ás minhas filhas.
Sei que estás aqui ao pé de mim enquanto escrevo estas linhas e que tens o teu bonito sorriso na tua cara, e sei que estás acompanhada dos teus irmaos, da tua queria Aurora, e sinto a tua felicidade porque sei que já encontras-te a tua mae e a minha.
É verdade que tenho saudades das tuas comidas so seu sabor, das tuas historias, das nossas paseatas. Quero agradecer-te os veroes interminaveis, as comidas deliciosas, a casa sempre aberta para nos receber. Obrigada por todas as opçoes que fizeste na vida que impactaram a minha directamente.
Sei que estás bem, feliz, no uso pleno dos teus poderes e capacidades. Sei que nos vamos ver qualquer dia e que me esperarás como sempre, com um festim, com todo o reboliço de receberes gente, com muitos preparativos e coisas deliciosas para comer.
Vamos lembrarnos da Ermelinda pelos sabores da sua comida, pela sua mesa sempre com lugar para todos, da sua alegría e disponibilidade incondicional para servir aos seus amigos, aos visitantes, a todos que se cruzavam na sua vida.
Muito obrigada,
Vanda
Queridos amigos,
Em nome da nossa familia quero agradecer a vossa presença hoje e as vossas oraçoes. É costume na America Latina, que nos funerais a familia se despede com algumas palavras ao seu ser querido. E se me dao licença, é o que desejo fazer hoje.
Quando lemos nos escritos bahá’ís sobre a morte encontramos muitas referencias que nos transmitem ideias como alegria e jubilo. Bahá’u’lláh diz “Fiz da morte uma mensajeira de jubilo”, referencias a alegría, felicidade sem igual…nada do que a nossa sociedade está habituada a referirse ao tema. Mas, pensando na minha avó, creio que isso é totalmente verdade, a sua realidade neste momento é de alegría.
Imagino-a agora abrazada á minha mae e a ser recebida por toda a sua familia.
Bahá’úlláh descreve a chegada ao outro mundo como um acontecimento importante onde os mensajeiros de Deus, os profetas do pasado, as donselas do paraíso saem a receber esta nova alma e pedem para que lhes conte o que se pasou na sua vida.
E sabemos que a Ermelinda – adora – contar historias, e com esta nova realidade, com os seus poderes e capacidades livres deste mundo material, creio que vai delicia-los (como nos fazia a todos nós) com as suas aventuras, as suas viajens, as suas experiencias, os seus sufrimentos.
Creio que vai contar sobre os seus melhores anos: a experiencia de ser mae, encontrar o seu grande amor e vive-lo, conhecer e reconhecer a Bahá’úlláh, ir a Africa. Esses anos que todos a recordam com bom humor, ataques de riso, e sempre, sempre um sorriso na sua cara.
Creio que teve tres grandes relaçoes nesta vida: com a minha mae, com o Mesquita e com o André. Cada um lhe encheu de alegria e felicidade e a amou verdadeiramente e incondicionalmente, esse amor está com ela.
Nao deve ser facil perder um filho, e ela perdeu um, a minha mae, e com isso perdeu o sorriso e a alegria de viver. Nunca pensamos, nem sabiamos que o Alzeihmer existia e quais eram os seus primeiros sintomas, agora teriamos todos actuado diferente. Mas acho que com tanto sufrimento só tornou o seu espirito ainda mais forte.
Avó, os teus ultimos momentos nao foram bons do ponto de vista material, mas acho que foram uma preparaçao espiritual, um crescimento, um empoderamento do teu espirito. De activa passas-te a passiva, de contadora de historia e conversadora viram-te contemplativa. Acho que nesses ultimos momentos o teu espirito cresceu, desenveu-se, preparou-se.
Eu aprendi muito contigo, especialmente agora, á distancia e com prespectiva. Teus, fico com o “mau feitio”, o “mesagran” nos veroes torridos da minha infancia, os lanches de pao com queijo e banana, chegar a casa e ser esperada com um beijo repenicado, o serviço a Fe e aos amigos, receber muita gente e cuidar e servir dos convidados.
E agora estás mais perto que nunca de mim, e agradeco-te pelos sonhos onde me vens visitar, e os conselhos que me sopras ao ouvido, ou as dicas culinarias que me inspiras. Sei que de donde estas me protejes e ás minhas filhas.
Sei que estás aqui ao pé de mim enquanto escrevo estas linhas e que tens o teu bonito sorriso na tua cara, e sei que estás acompanhada dos teus irmaos, da tua queria Aurora, e sinto a tua felicidade porque sei que já encontras-te a tua mae e a minha.
É verdade que tenho saudades das tuas comidas so seu sabor, das tuas historias, das nossas paseatas. Quero agradecer-te os veroes interminaveis, as comidas deliciosas, a casa sempre aberta para nos receber. Obrigada por todas as opçoes que fizeste na vida que impactaram a minha directamente.
Sei que estás bem, feliz, no uso pleno dos teus poderes e capacidades. Sei que nos vamos ver qualquer dia e que me esperarás como sempre, com um festim, com todo o reboliço de receberes gente, com muitos preparativos e coisas deliciosas para comer.
Vamos lembrarnos da Ermelinda pelos sabores da sua comida, pela sua mesa sempre com lugar para todos, da sua alegría e disponibilidade incondicional para servir aos seus amigos, aos visitantes, a todos que se cruzavam na sua vida.
Muito obrigada,
Vanda
Texto de Expresión Escrita
Un día en cuatro patas
Hoy en la mañana me levanté y me di cuenta que me había convertido en perrita. Al intentar apagar el despertador con mi nueva pata no alcancé y, con el susto de ver una pata donde debería estar mi mano, me caí de la cama. Aullé y desperté a mi marido muy confundido, ¿Quién era este perro? ¿y donde estaba yo?
Entre ladrar y saltarle en cima, logré que mirara la hora y entendiera que había que despertar a las niñas. Aún admirado con esta perrita que le traía la ropa, los zapatos y el peine, ayudándole a vestir mis soñolientas princesas. “¿Dónde está Mamá?” Preguntaban a un Papá que no tenía respuestas.” ¡Que linda perrita! ¿La podemos llevar al colegio? Todos los niños han llevado su mascota ¿podemos, podemos? “Ahí me di cuenta que yo también saltaba pidiendo ir con ellas.
Me pusieron un collar improvisado, me recomendaron y avisaron “¡Compórtate bien!” y entré en el furgón con mis hijas. A mitad del camino ya estaba cambiando de ideas, me apretaban en sus brazos, discutían una con la otra a quien le tocaba llevarme y la niña del lado me tiraba de las orejas…pero, ¡me pude comer una galleta de chocolate que encontré debajo del asiento!
Llegamos. Que distinto no darle las manos e ir de la correa…desviarme de los zapatos de todos los niños y ver el piso mucho más cerca de mi cara… ¿o debería decir hocico?
Tiago había llamado avisando de la nueva mascota y las maestras ya se habían puesto de acuerdo, mitad del día en cada sala.
Me sentaron en el rincón de muñecas en la sala de Layli. Los preescolares me besaban, me intentaban vestir de muñeca, me peinaron…conseguí escapar pero unas manos grandes amablemente me socorrieron y me colocaron en la jaula de las mascotas. Uff, que alivio, mis ojos se cerraron y dormí un poco.
Al despertar pude ver a Layli jugando con masa, ayudando a sus compañeros a dibujar y repartiendo la colación. Me alegré ver que decía “por favor” y “gracias” a los demás. Y me espanté de lo bien que usaba el computador de su sala. Y en esa contemplación estaba yo cuando de repente suena la campana, me sacan de la jaula y todos empiezan a gritarme queriendo jugar conmigo.
Trato de escaparme, busco la profesora, salimos al patio…todos los niños están ahí. Parece pesadilla: me tocan, me tratan de tomar en brazos, “socorro” grito y sale un “auff, auff” de mi.
Veo a Maryam, corro perseguida por todos los pequeños, salto a sus brazos, “socorro” le digo con los ojos.
Maryam me abraza y dice a Layli que ahora le toca tenerme en su clase. Me lleva en brazos del patio, suspiro profundo. Me da una galleta y entramos a su sala. Me coloca en el espacio de las mascotas y me duermo profundo para despertar al sonido de la voz de Maryam deletreando las palabras de un cuento: “Hoy desperté y me di cuenta que me había convertido en perrita…”“Mamá, mamá mira ya sé leer, ¿te leo de nuevo el cuento? Mamá, mamá, “ya po” despierta, ¿escuchaste el cuento?
Vanda Vieira – Septiembre 2007
Hoy en la mañana me levanté y me di cuenta que me había convertido en perrita. Al intentar apagar el despertador con mi nueva pata no alcancé y, con el susto de ver una pata donde debería estar mi mano, me caí de la cama. Aullé y desperté a mi marido muy confundido, ¿Quién era este perro? ¿y donde estaba yo?
Entre ladrar y saltarle en cima, logré que mirara la hora y entendiera que había que despertar a las niñas. Aún admirado con esta perrita que le traía la ropa, los zapatos y el peine, ayudándole a vestir mis soñolientas princesas. “¿Dónde está Mamá?” Preguntaban a un Papá que no tenía respuestas.” ¡Que linda perrita! ¿La podemos llevar al colegio? Todos los niños han llevado su mascota ¿podemos, podemos? “Ahí me di cuenta que yo también saltaba pidiendo ir con ellas.
Me pusieron un collar improvisado, me recomendaron y avisaron “¡Compórtate bien!” y entré en el furgón con mis hijas. A mitad del camino ya estaba cambiando de ideas, me apretaban en sus brazos, discutían una con la otra a quien le tocaba llevarme y la niña del lado me tiraba de las orejas…pero, ¡me pude comer una galleta de chocolate que encontré debajo del asiento!
Llegamos. Que distinto no darle las manos e ir de la correa…desviarme de los zapatos de todos los niños y ver el piso mucho más cerca de mi cara… ¿o debería decir hocico?
Tiago había llamado avisando de la nueva mascota y las maestras ya se habían puesto de acuerdo, mitad del día en cada sala.
Me sentaron en el rincón de muñecas en la sala de Layli. Los preescolares me besaban, me intentaban vestir de muñeca, me peinaron…conseguí escapar pero unas manos grandes amablemente me socorrieron y me colocaron en la jaula de las mascotas. Uff, que alivio, mis ojos se cerraron y dormí un poco.
Al despertar pude ver a Layli jugando con masa, ayudando a sus compañeros a dibujar y repartiendo la colación. Me alegré ver que decía “por favor” y “gracias” a los demás. Y me espanté de lo bien que usaba el computador de su sala. Y en esa contemplación estaba yo cuando de repente suena la campana, me sacan de la jaula y todos empiezan a gritarme queriendo jugar conmigo.
Trato de escaparme, busco la profesora, salimos al patio…todos los niños están ahí. Parece pesadilla: me tocan, me tratan de tomar en brazos, “socorro” grito y sale un “auff, auff” de mi.
Veo a Maryam, corro perseguida por todos los pequeños, salto a sus brazos, “socorro” le digo con los ojos.
Maryam me abraza y dice a Layli que ahora le toca tenerme en su clase. Me lleva en brazos del patio, suspiro profundo. Me da una galleta y entramos a su sala. Me coloca en el espacio de las mascotas y me duermo profundo para despertar al sonido de la voz de Maryam deletreando las palabras de un cuento: “Hoy desperté y me di cuenta que me había convertido en perrita…”“Mamá, mamá mira ya sé leer, ¿te leo de nuevo el cuento? Mamá, mamá, “ya po” despierta, ¿escuchaste el cuento?
Vanda Vieira – Septiembre 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)